Apelando a sus recuerdos y a la memoria colectiva, el artista Alejandro Sánchez presenta “Dialéctica Decorativa”, un escenario lúdico de la cotidianidad contemporánea.
Es decir, las repisas y muebles de madera en las que reposan objetos decorativos de porcelana, y que durante la segunda mitad del siglo pasado fueron populares en los hogares colombianos de clase media, son la fuente de inspiración de este proyecto artístico que se exhibe hasta el 3 de abril en Galería La Cometa Medellín.
“Dialéctica Decorativa” se nutre de aquella práctica decorativa heredada de la burguesía europea, las figuras y la porcelana en sí, que no hacen parte de nuestra cultura y llegaron para complacer el gusto de la época, tan fuerte e importante, que trascendió en lo arquitectónico ya que muchas casas fueron remodeladas para incrustar en la pared este tipo de repisas decorativas.
La obra de Alejandro Sánchez se caracteriza por denunciar con perspicacia los cambios sociales y económicos en los países latinoamericanos, en especial Colombia; y en “Dialéctica Decorativa” convergen dos elementos fundamentales de su trabajo: la memoria y la modificación de los comportamientos sociales influenciados por factores económicos.
“La memoria, entendida como un reflejo íntimo se manifiesta de forma difusa, al igual que en mi serie preliminar ‘Territorios comunes’, evocando realidades de épocas pasadas que se resisten al olvido. Y, por otro lado, los cambios sociales impulsados por dinámicas económicas (elemento importante en mi serie ‘Some economies’) revelan cómo las nuevas estéticas contemporáneas modifican y desplazan las convenciones visuales del pasado, diluyéndolas progresivamente en un entorno marcado por el consumo desmedido y la transformación cultural constante”, expresa Sánchez.
Las figuras de porcelana se caracterizan por ser delicadas, pero el artista optó por representarlas en hierro, acero inoxidable, acrílico y resina poliéster; elementos fuertes, resistentes y duraderos.
En las piezas de “Dialéctica Decorativa”, Alejandro Sánchez fusiona la idea de las figuras de porcelana disolviéndose entre los cubos de resina. En este ejercicio, captura la sensación de desvanecimiento de un fragmento de la memoria en la que casi está disuelta la idea de este tipo de decoración que, poco a poco, desaparece debido a la gentrificación, pues estas casas están siendo demolidas para dar paso a edificaciones modulares.
“La selección de materiales que conforman las piezas evidencia una ironía sutil: la convivencia de dos realidades contradictorias que, en su fricción, generan un proceso dialéctico. Por un lado, la seducción que produce lo ordinario en su lazo afectivo con la historia, con esos fragmentos que construyen una identidad imprecisa, derivada de la estética kitsch. Adornos que adoptaron arquetipos occidentales y orientales como una aspiración al estatus social, aunque solo en apariencia. Por otro lado, el hermetismo de un bloque acristalado que encierra estos objetos en la dureza y frialdad de su materia, transformando su condición de fetiches en un discurso de contención y extrañamiento”, comenta la curadora Yanet Oviedo Matos.
En las obras de “Dialéctica Decorativa” los colores predominantes son el amarillo, rojo, azul, verde y blanco. Las obras ensambladas distribuidas en la Galería La Cometa Medellín evocan las repisas con las porcelanas, pero también los edificios que se construyen debido a la gentrificación.
Las piezas proponen al espectador una reflexión sobre aquellos artículos que hoy en día ya no son sinónimo de estatus con obras que, lejos de ser amigables con el medio ambiente —contienen micropartículas de polímero termoplástico derivadas del petróleo y con alto grado de toxicidad— pueden cargar con el peso de la historia y con lo que se deduce como nuestro destino.
Conversatorio
El miércoles 19 de marzo a las 5:00 p.m. el artista Alejandro Sánchez y la curadora cubana Yanet Oviedo Mattos protagonizarán en Galería La Cometa Medellín un conversatorio en el que ofrecerán detalles sobre los detonantes “Dialéctica Decorativa”, pasando por temas anecdóticos personales hasta por temas como la gentrificación, muy actual en la ciudad de Medellín.
La Cometa Medellín: Calle 10a #37 – 40. Horarios: lunes a viernes 9:00 a.m. a 7:00 p.m. | sábado 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
00
Días00
Horas00
MinutosCalle 10a 37-40, 050021 Medellín, Antioquia, Colombia
© enMedallo 2024